
René Dávila
McAllen, Texas.- México y Estados Unidos trabajan en la aplicación de medidas preventivas para hacer frente a posibles pandemias o emergencias de salud pública, entre las que se encuentran los Programas de Alerta Temprana para la Vigilancia Epidemiológica y el de Enfermedades Contagiosas para la Frontera, informó el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.
Durante la Reunión de la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos que se llevó a cabo en McAllen, Texas, ante el Secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Michael L

En el marco de la firma del Convenio de Alineación de Proyectos en la Frontera entre México y Estados Unidos y la Organización Panamericana de la Salud, así como el Memorándum de Entendimiento de Cooperación en Materia de Salud Pública y Ciencia, Córdova Villalobos destacó que el proyecto de Vigilancia de Enfermedades Contagiosas en la Frontera se está llevando a cabo en las ciudades de Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez y Reynosa.
El Secretario de Salud Federal manifestó que la Comisión basa su trabajo en la Agenda Bilateral Saludable 2010 con 20 metas y 11 áreas como son brindar mayor acceso a la salud; cáncer, diabetes mellitus; salud ambiental; VIH/Sida; Inmunización y enfermedades transmisibles; prevención de lesiones; salud materno-infantil; salud mental; salud bucal y enfermedades respiratorias.
La dependencia ha diseñado una estrategia para poner en operación un modelo integral de atención a problemas específicos, que parte en una primera etapa que consiste en el proceso de construcción de Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES), sobre todo en ciudades fronterizas en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.
La Secretaría de Salud Federal y los Sistemas Estatales de Salud fronterizos están comprometidos con la población de esos lugares del norte del país para lograr un objetivo que es prevenir las enfermedades crónicas degenerativas y fomentar conductas saludables que contrarresten la adopción de hábitos y patrones de riesgo.
Por ello, se han instrumentado acciones y programas para mejorar el nivel de salud y calidad de vida de los habitantes de la frontera.
A su vez, el Secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Michael Leavitt afirmó que ambos países han logrado un gran avance en materia de prevención de salud para beneficio de sus habitantes fronterizos.
0 comments:
Publicar un comentario