(SALUD-IPN) CONTRA INFECCIONES, MERMELADA Y DULCES DE XOCONOSTLE


CONTRA INFECCIONES, MERMELADA Y DULCES DE XOCONOSTLE
René Dávila
MÉXICO.-Con el propósito de prevenir infecciones, alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboraron mermelada, licor y dulces deshidratados tipo botana, a partir del xoconostle (tuna agria) y aprovechar todo el fruto, de manera integral, por su alto contenido de vitamina C.
El proyecto fue desarrollado por alumnos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), quienes coincidieron en que mediante el desarrollo de estos productos es posible aprovechar comercialmente el xoconostle, toda vez que hasta el momento su uso está restringido para elaborar algunos platillos de la cocina mexicana o como remedio tradicional, en el tratamiento de distintas afecciones como la presión arterial, fiebre, gripe, diabetes mellitus, anginas, dolor o inflamación de garganta y control de colesterol.
El xoconostle es un fruto tradicional mexicano altamente nutritivo pero su sabor es poco agradable, por ello lo procesaron y aprovecharon en su totalidad, para diversificarlo y lograr incrementar su consumo. Al transformar el fruto es posible hacerlo llegar inclusive a regiones donde no se produce el mismo.
Se elaboró mermelada, licor, dulces deshidratados y enchilados tipo botana, porque es un fruto que debe aprovecharse y consumirse, sobre todo por sus propiedades alimenticias. Todos los productos se preparan conforme a las normas de calidad establecidas para tal fin, cuentan con las pruebas microbiológicas que garantizan su consumo sin riesgo alguno para la salud.
Para elaborar la mermelada se utilizó únicamente la pulpa; para fabricar el licor se usó la pulpa y una parte de las semillas; las botanas están hechas con la pulpa deshidratada y con la cáscara y semillas se fabricó un polvo alto en fibra, el cual favorece la digestión y puede consumirse espolvoreado en fruta o cereales.
Los productores del campo se deben acerar a las Instituciones de Educación Superior como el Politécnico, toda vez que ahí encontrarán alternativas viables para transformar sus productos y hacerlos más atractivos para incrementar su consumo. En esta casa de estudios existen recursos humanos de alta calidad, capaces de ofrecer solución a la problemática de los sectores primarios, y pueden contribuir a potenciar la diversificación de los productos agrícolas en los mercados interno y externo.
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

2 comments:

Anónimo dijo...

holaa!!! m llamo muxo la atencion
el articulo, y creo que tienen buenos objetivos, tambien pienso que la industrializacion del xoconostle ayudaria a generar empleos en nuestro pais y con ello disminuir la migracion...

^.^

[[SaRaH_rOdEl]]

Anónimo dijo...

¿ Qué parte del xoconostle tiene más propiedades alimenticias la cascara o la fruta?. Mi pregunta se debe a que casí a diario hago jugo de nopal, apio, piña y xoconostle (el fruto). Pero leí un artículo donde se habla de la cáscara más que del fruto. Gracias por su respueta

Entradas populares