![]() *Conspiró para mantener el poder, según cables de EU. Washington seguía los pasos del rebelde Lucio Cabañas. Angel Iturralde/Agencias Estados Unidos analizó en agosto de 1976 el escenario de un posible plan del presidente de México, Luis Echeverría, para asesinar al entonces presidente electo, José López Portillo, señala un cable diplomático difundido por Wikileaks. El documento desclasificado, redactado un mes después de la elección presidencial de 1976, en la que López Portillo obtuvo el triunfo, indica que "crecen los rumores de que el presidente Echeverría estaría planeando el asesinato del gobernante electo López Portillo, para extender su propio periodo de mandato". La embajada de la Unión Americana consideró, en ese texto, que habían sido "suficientemente persistentes" para analizar el posible escenario e implicaciones para su país. Agrega que el propio embajador, Joseph John Jova, escuchó este rumor poco después de la candidatura de López Portillo, "y periódicamente desde entonces". Un empresario, cercano a los amigos del mandatario electo, les había dicho además que el presidente y oficiales militares estaban trazando un plan para culpar a la Agencia Central de Inteligencia de la muerte. Luego la misma versión fue referida por otras fuentes, revela el cable 1976MEXICO10067_b de la embajada de EU en México. La embajada también enfatiza que, si bien muchos de los rumores provenían del sector privado, ha recogido expresiones similares de preocupación de la comunidad académica. El documento refiere un artículo del historiador Daniel Cosío Villegas, en el que planteaba la reticencia de Echeverría a ceder el poder a su sucesor y estima que una vez que López Portillo asuma el cargo Echeverría mantendrá 70% de su poder actual, y eso "siempre que algo grotesco e imprevisto no ocurra". Los rumores sobre el posible asesinato de López Portillo llevaron a la sede diplomática en México a plantear un "escenario hipotético", en caso de que eso ocurriera, y recuerdan que, de acuerdo con la Constitución, la elección de un presidente intermedio queda en manos del Congreso. Otro cable de Wikileaks asegura que las operaciones del líder guerrillero Lucio Cabañas, fundador del Partido de los Pobres, estaba en la atención de la embajada de EU en los años 70. De acuerdo con ese documento, fechado el 26 de junio de 1974, la embajada estuvo atenta a los 3 comunicados que hasta entonces Cabañas había emitido desde el secuestro del candidato priista a la gubernatura de Guerrero, Rubén Figueroa, el 30 de mayo de ese año, y por cuya liberación pedía 50 millones de pesos, además del cumplimiento de varias demandas. Desinterés Al respecto, la Unión Americana refirió que información de inteligencia mostró que el gobierno de México "no tiene intención de atender estas demandas", y que en lugar de eso se encontraba montando una "intensa operación militar diseñada para eliminar a Cabañas". Para la embajada estadounidense, con eso "aparentemente está aceptando el riesgo de que Figueroa sea asesinado". Otro documento apunta que la expulsión de Julio Scherer de la dirección del periódico Excélsior, así como su salida junto con su consejo directivo y colaboradores, ocurrida el 8 de julio de 1976, fue reportada por Jova, quien aludió a la salida de un equipo que había hecho un "interesante (aunque a menudo un poco sensacionalista e irritante para nosotros) periodismo". |
- Blogger Comment
- Facebook Comment
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Entradas populares
-
LA PIEL DETECTA ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL René Dávila MEXICO.-México.-El Virus de Papiloma Humano, el Molusco Contagioso y el Herpe...
-
Impulsa la Magdalena Contreras el turismo a través de la campaña "Súbete a Contreras" Noel Alvarado Durante la tercera sesión del ...
-
Presidente atrabiliario Por: Salvador Martínez García Bravucón y atrabiliario, como lo ha sido siempre el presidente Donald Trump, provoca c...
-
Lino Calderon El Congreso de México aprobó una ley que prohíbe el uso de mamíferos marinos como delfines y orcas en espectáculos de entreten...
-
Kim Jong-un inaugura un megacomplejo turístico a orillas de la playa *Se trata de la Zona Turística Costera de Wonsan Kalma, un proyecto que...
-
"50,000 mezquitas de Marruecos se inclinan en las festividades del Ramadán" : Abdelfattah Lebbar Federico La Mont Sobre una super...
-
Entrega Raciel Pérez Cruz rehabilitación integral del Deportivo Tlalnepantla José Guadalupe Sánchez Rosas Tlalnepantla, Edomex. _El Presiden...
-
Locutores Rosalía Buaún DIEZ CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS GANADORES *Estudio de la Universidad de Illinois publicado por la Asociación de...
-
Lanzan el Pasaporte Cervecero en Querétaro * Es una iniciativa que busca promover y valorar la cerveza artesanal a nivel local * Los pequeño...
-
Putin: "Los ataques contra Irán fueron una agresión no provocada que no tiene ninguna justificación"Putin: "Los ataques contra Irán fueron una agresión no provocada que no tiene ninguna justificación" El líder ruso subrayó que Mos...
0 comments:
Publicar un comentario