Rechaza Poiré que esfuerzos contra crimen organizado incrementen violencia
*El secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional desestimó el reporte de la Comisión Global de Políticas sobre Drogas, que elaboraron ex presidentes como Ernesto Zedillo.
El secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré, rechazó que los esfuerzos que impulsa México contra el crimen organizado tendrán como resultado un aumento de la violencia, tal y como lo señala el reporte de la Comisión Global de Políticas sobre Drogas, que elaboraron ex presidentes como Ernesto Zedillo.
Poiré subrayó que en el caso particular de nuestro país, la violencia antecede a la gestión de Felipe Calderón, "y su incremento en localidades específicas motivó a las propias autoridades locales a solicitar el apoyo de las Fuerzas Federales en tareas de seguridad pública".
"En este tenor, se rechaza categóricamente la apreciación de que en México, por definición, un mayor esfuerzo en la aplicación de la ley por parte de la autoridad, tendrá como resultado un incremento en la violencia de los narcotraficantes", apuntó.
El vocero de seguridad nacional mencionó que el reporte carece de solidez, al aseverar que en países de la región que registran altos índices de violencia, no se han instrumentado esfuerzos integrales y decididos contra la delincuencia.
"La misma, además de imprecisa, sugiere que debe permitirse la actividad delictiva y la debilidad institucional, particularmente en aquellas comunidades donde la presencia de la autoridad es fundamental para contener el delito y fortalecer el tejido social", expresó.
En lo que sí coincide el Gobierno Federal, agregó, es en no criminalizar a los consumidores de droga.
Aseguró que la administración calderonista está abierta a un debate integral y global sobre la regulación de las drogas.
"Tomar medidas parciales es insuficiente e ineficaz porque es un fenómeno transnacional, con una estructura de mercado internacional y requiere ser analizado en un contexto mucho más amplio que en un solo Estado.
"Asimismo, reitera la importancia de incluir los retos que enfrentan países productores, de tránsito y consumo, al tiempo que se deben considerar las implicaciones en materia de salud pública y seguridad, así como las relaciones entre los agentes económicos. Ampliar el consumo de las drogas en mercados relevantes sin medidas que impacten el mercado y la cadena productiva, genera mayores estímulos económicos para los criminales", puntualizó.
- Blogger Comment
- Facebook Comment
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Entradas populares
-
(ARTRITIS) Arcoxia ofrece más opciones para la artritis rematoide René Dávila MÉXICO.-Las expectativas de vida, con calidad, rebasan act...
-
ACLASTA, PRIMER TRATAMIENTO ANUAL PARA OSTEOPOROSIS POSMENOPÁUSICA René Dávila México.-Las fracturas por osteoporosis afec...
-
Merck Serono lanza easypod®, 1er dispositivo electrónico para la dosificación de la hormona de crecimiento Saizen® * easypod® fue diseña...
-
LA PIEL DETECTA ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL René Dávila MEXICO.-México.-El Virus de Papiloma Humano, el Molusco Contagioso y el Herpe...
-
Falsos mitos de la gordura Arment TN MEXICO.-Falsos mitos como que la gordura es reflejo de salud o porque los padres tiene sobrepeso, los h...
-
Locutores Rosalía Buaún DIEZ CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS GANADORES *Estudio de la Universidad de Illinois publicado por la Asociación de...
-
Polonia detiene a mexicanos y desmantela narcolaboratorio ligado a cártel *Autoridades en Polonia desmantela narcolaboratorio y detienen a d...
-
Nueva solución contra embarazos no deseados *Postinor 2", efectiva pastilla contra el embarazo Lino Javier Calderón Ante el aumento des...
-
Noel Alvarado En la celebración por el 45 aniversario del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO), la secretaría de Gobernación...
-
La Asociación Mexicana de Pediatría se blinda para evitar persecuciones legales por ejercer su profesión: Blindaje Médico Jurídico *Antonio...
0 comments:
Publicar un comentario