SANTIAGO.- China tiene proyectos de inversión por 22 mil 740 millones de dólares en América Latina que ejecutará a partir de este año, la mayoría orientados a la extracción de recursos naturales, indicó un estudio de la Cepal. De acuerdo con el trabajo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la inversión china irrumpió con fuerza en la región a partir de 2010, cuando la potencia asiática se convirtió en el tercer país inversor en esta zona del mundo. De los 112 mil 634 millones de dólares que captó Latinoamérica el año anterior en inversiones externas, Estados Unidos aportó el 17 por ciento, Holanda el 14 por ciento y China el 13 por ciento, con 15 mil 251 millones de dólares. De acuerdo con la Cepal, las inversiones chinas en América Latina apenas alcanzaron los siete mil 336 millones de dólares durante las dos décadas anteriores, lo que significa que sólo en 2010 se duplicó ese monto que se había acumulado entre 1990 y 2009. 'Habrá que esperar un tiempo para saber si estamos en presencia de un ciclo transitorio o si ingresamos a una nueva fase en las relaciones económicas entre China y la región', señaló la Cepal en el trabajo 'Las inversiones directas de China en América Latina'. El organismo de Naciones Unidas puntualizó que el 92 por ciento de las inversiones del país asiático en esta zona del mundo se han concentrado en proyectos de extracción de recursos naturales y el 8 por ciento restante en los sectores infraestructura y manufacturas. El país latinoamericano con mayor captación de inversión china es Brasil, que en 2010 acaparó el 62 por ciento del total de capitales de la potencia asiática que llegaron a la región, con nueve mil 563 millones de dólares. Argentina, por su parte, recibió cinco mil 550 millones, el 36 por ciento del total, mientras que el restante dos por ciento se repartió entre Perú, Costa Rica, México y Colombia. Durante el periodo 1990-2009, Perú había sido el país latinoamericano que mayores montos de inversiones chinas recibió, con dos mil 336 millones de dólares, el 30 por ciento del total, señalaron los datos de la Cepal. De los 22 mil 740 millones de dólares que invertirá China en América Latina a partir de este año, el 96 por ciento los captarán Brasil, Argentina y Perú, países que tienen una fuerte relación comercial con China por la venta de petróleo, granos y minerales. La Cepal planteó la necesidad de que el creciente comercio entre la región y China, que creció en mil 119.3 por ciento entre 2000 y 2010 al pasar de 15 mil a 182 mil 900 millones de dólares en ese lapso, se vea acompañado por niveles crecientes de inversión. El organismo señaló además la importancia de que las inversiones chinas dejen de concentrarse en proyectos de extracción de recursos naturales y se extiendan a sectores como el manufacturero, infraestructura y servicios. En México y Centroamérica la inversión China es casi irrelevante, con apenas 10 millones de dólares en 2010, pero para algunas economías pequeñas, como Ecuador y Guyana la potencia asiática puede ser una 'fuente significativa de inversiones', indicó la Cepal. El desempeño económico de China en las últimas tres décadas ha llevado a ese país a ser la segunda economía del mundo, el segundo productor manufacturero y el mayor exportador de bienes, así como el quinto mayor inversor global. La Cepal consideró que la relación entre China y América Latina 'está lo suficientemente madura como para dar un salto de calidad tanto en comercio como en inversión' pero es necesario diversificar ambos rubros y establecer alianzas birregionales. unomásuno D.R. 2011 uno mas uno periodico, uno mas uno mexico, uno mas uno periodico de mexico, uno mas uno diario, uno mas uno noticias, unomasuno, |
- Blogger Comment
- Facebook Comment
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Entradas populares
-
(ARTRITIS) Arcoxia ofrece más opciones para la artritis rematoide René Dávila MÉXICO.-Las expectativas de vida, con calidad, rebasan act...
-
ACLASTA, PRIMER TRATAMIENTO ANUAL PARA OSTEOPOROSIS POSMENOPÁUSICA René Dávila México.-Las fracturas por osteoporosis afec...
-
Merck Serono lanza easypod®, 1er dispositivo electrónico para la dosificación de la hormona de crecimiento Saizen® * easypod® fue diseña...
-
LA PIEL DETECTA ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL René Dávila MEXICO.-México.-El Virus de Papiloma Humano, el Molusco Contagioso y el Herpe...
-
Falsos mitos de la gordura Arment TN MEXICO.-Falsos mitos como que la gordura es reflejo de salud o porque los padres tiene sobrepeso, los h...
-
Locutores Rosalía Buaún DIEZ CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS GANADORES *Estudio de la Universidad de Illinois publicado por la Asociación de...
-
Polonia detiene a mexicanos y desmantela narcolaboratorio ligado a cártel *Autoridades en Polonia desmantela narcolaboratorio y detienen a d...
-
Nueva solución contra embarazos no deseados *Postinor 2", efectiva pastilla contra el embarazo Lino Javier Calderón Ante el aumento des...
-
Noel Alvarado En la celebración por el 45 aniversario del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO), la secretaría de Gobernación...
-
La Asociación Mexicana de Pediatría se blinda para evitar persecuciones legales por ejercer su profesión: Blindaje Médico Jurídico *Antonio...
0 comments:
Publicar un comentario