Comienza a operar mercado negro de dólares
*Sujetos "toreros", ofrecen cotización más barata por comprar dólares e igual cotización en venta de dólares.
Angel Irruralde
A casi una semana del anuncio de la "narco-restricción" de compraventa de dólares en las casa de cambio y bancos del país, comenzó a intensificarse la oferta y demanda paralela o mercado negro de dólares muy cerca de las casas de cambio.
De acuerdo con fuentes de la Asociación Mexicana de Casas de Cambio (AMCC), ya tienen reportes que "toreros" ofrecen a los usuarios de las casas de cambio la oportunidad de comprar o vender dólares cerca de las casas de cambio, en individuos en la calle.
Según se sabe es que los "toreros" buscan evitar los errores que cometieron en los años 70s cuando muchos mexicanos desesperados por el control de cambios buscaban comprar o vender dólares y fueron acusados de delitos injustificados.
Algunos toreros evitan ser detectados por las policías o en su caso dan un teléfono. Para hacer una cita y en su caso hacer la transacción en algún lugar determinado.
Recientemente César Tello Rangel, vicepresidente de la AMCC dijo que quienes tengan dólares en efectivo por cantidades superiores a las topadas irán a un banco para hacer el cambio a pesos aprobado en cada caso, para el resto del dinero deberán buscar compradores de divisas, aunque sean del mercado informal o los paguen más baratos que un banco.
Para el vicepresidente de la Asociación Mexicana de Casas de Cambio (AMCC), César Tello, la medida publicada en el Diario Oficial de la Federación pone la "cancha pareja" para todos los intermediarios cambiarios, debido a que los umbrales para identificar a un cliente y emitir reportes están ya nivelados para todos.
Por décadas, México ha estado "dolarizado", como protección ante devaluaciones, por lo que las medidas impuestas por la Secretaría de Hacienda, de restringir la circulación de la moneda estadounidense en efectivo en la economía mexicana, frenará el mercado hormiga, pero abrirá la puerta a un mercado paralelo.
Sin embargo, consideró que en un corto plazo las casas de cambio también serán llamadas por la autoridad para modificar algunas medidas de prevención de lavado de dinero.
"Creo que las positivas son que con esto se minimiza el mercado hormiga, porque además de la limitación de los montos a cambiar, los reportes de identificación que tendrán que hacer los bancos ya no serán por montos de diez mil dólares, sino desde 200, lo que ayudará a restringir el mercado en efectivo".
"La parte negativa es que trates de regularizar tanto una economía tan dolarizada como México. Por la frontera con Estados Unidos, mucha gente se ha cubierto contra las devaluaciones, además hay entrada de divisas por turismo y mínimo por remesas, pero la parte negativa es que todas esas operaciones dudosas van a fomentar el mercado paralelo o negro."
Por su parte la asociación de Bancos de México afirmo que al menos desde hace tres años reportaron a las autoridades financieras un sin fin de operaciones "irregulares" con dólares, lo cual se tradujo en un excedente multimillonario en divisas.
El organismo financiero afirmó que tanto las autoridades financieras como los bancos conocieron y detectaron los excedentes por mas de 10 mil millones de dolares anuales que ingresaron a la economía de manera irregular.
Por ello, afirmo, los bancos decidieron de manera unilateral en este 2010 iniciar la restricción de operaciones en dólares, en casi todas sus sucursales en territorio nacional, lo cual se resintió más en los meses de abril y mayo.
Recientemente un estudio binacional de Bienes Ilícitos, las Transferencias electrónicas, cruces hormiga o ropa de segunda mano, los medios usados por el narco; cada año entran a México unos 29,000 mdd desde EU. La inteligencia financiera del narcotráfico ha encontrado diversas formas de lavar el dinero en el país. Ya sea a través de transferencias electrónicas, efectivo o hasta tarjetas de prepago, las organizaciones criminales operan una compleja red de procesos para contrabandear bienes ilícitos desde Estados Unidos a México y hacia países tercermundistas, de acuerdo con el Estudio Binacional de Bienes Ilícitos.
- Blogger Comment
- Facebook Comment
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Entradas populares
-
Sheinbaum reprueba redadas antimigrantes de ICE en Los Ángeles *La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que "no es con violencia" ...
-
Fuertes lluvias, tormenta eléctrica y vientos generan caos en CDMX y Zona Metropolitana Redacción Las torrenciales lluvias en distintos pun...
-
Caso Andrei Rosas *Todo apunta que el joven ingeniero fue secuestrado por el crimen organizado de Pachuca Lino Calderón A casi una semana de...
-
Asesinan a funcionario de Rocha Moya, vinculado al crimen organizado lino Calderón Concuño de Iván Archivaldo Guzmán Salazar y presidente d...
-
Estima INE participación en elección judicial de entre 12.57 y 13.32 % Redacción La estimación de participación ciudadana en la primera el...
-
Así lo dice Lamont/ La diputada Dulce María Sauri cuestiona la reforma judicial y la baja participación electoral Diana Salazar Palma La rec...
-
(ARTRITIS) Arcoxia ofrece más opciones para la artritis rematoide René Dávila MÉXICO.-Las expectativas de vida, con calidad, rebasan act...
-
Impulsa la Magdalena Contreras el turismo a través de la campaña "Súbete a Contreras" Noel Alvarado Durante la tercera sesión del ...
-
Kim Jong-un inaugura un megacomplejo turístico a orillas de la playa *Se trata de la Zona Turística Costera de Wonsan Kalma, un proyecto que...
-
Lanzan el Pasaporte Cervecero en Querétaro * Es una iniciativa que busca promover y valorar la cerveza artesanal a nivel local * Los pequeño...
0 comments:
Publicar un comentario