Crecerá México 3.5% en el 2010: ONU
Angel Iturralde
La Organización de Naciones Unidas (ONU), dió a conocer que la economía mundial crecerá 3.0 por ciento durante 2010, de acuerdo con el informe Prospectos y situaciones de la economía mundial.
El reporte presentado este martes y elaborada por el Departamento de asuntos sociales y económicos de la ONU, indica que la estimación de crecimiento para el presente año resultó 0.6 por ciento superior a la calculada en enero, cuando se emitió la versión original del informe.
Asimismo el trabajo añade que para 2011, mientras tanto, la ONU estimó una expansión de 3.2 por ciento de la economía mundial, en tanto que se reportó una contracción de dos por ciento durante 2009.
"La recuperación mundial, sin embargo, es frágil y dispareja", apuntó Rob Vos, director del Departamento de asuntos sociales y económicos de la ONU, en rueda de prensa en la sede de este organismo.
El documento asentó que la recuperación sigue siendo demasiado débil como para cerrar la brecha causada por la crisis, y que el crecimiento resulta muy disparejo entre países y regiones.
Los prospectos de crecimiento en ciertos países en desarrollo, como en China o India son alentadores, mientras que la actividad económica en el mundo en desarrollo y en la mayor parte del mundo emergente quedará en 2010 por debajo de su potencial.
El crecimiento estimado para México será de 3.5 por ciento para 2010, según la ONU, que ajustó al alza este porcentaje en 0.5 por ciento respecto de su análisis original emitido en enero pasado.
Para 2011, mientras tanto, la ONU estimó un crecimiento de 2.8 por ciento para la economía mexicana.
"México perdió muchos empleos con la crisis, y muchas de esas personas comienzan a ocuparse pero esencialmente en la economía informal. Y eso mismo sucede en muchas partes del mundo", subrayó Vos.
El informe destacó también que la disponibilidad de crédito seguirá siendo un problema, lo mismo que los altos niveles de desempleo.
"En los países en desarrollo, muchos trabajadores han sido forzados a tomar empleos vulnerables y el número de pobres que tienen ese tipo de trabajos puede aumentar en el futuro inmediato", afirmó el estudio.
Asimismo, consideró que los riesgos asociados con las crecientes deudas soberanas en los países desarrollados se ha convertido en una fuente de preocupación y de inestabilidad financiera.
Por ello, el informe sugirió que las medidas de estímulo deberían enfocarse principalmente en la generación de nuevos empleos.
- Blogger Comment
- Facebook Comment
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Entradas populares
-
(ARTRITIS) Arcoxia ofrece más opciones para la artritis rematoide René Dávila MÉXICO.-Las expectativas de vida, con calidad, rebasan act...
-
ACLASTA, PRIMER TRATAMIENTO ANUAL PARA OSTEOPOROSIS POSMENOPÁUSICA René Dávila México.-Las fracturas por osteoporosis afec...
-
Falsos mitos de la gordura Arment TN MEXICO.-Falsos mitos como que la gordura es reflejo de salud o porque los padres tiene sobrepeso, los h...
-
Merck Serono lanza easypod®, 1er dispositivo electrónico para la dosificación de la hormona de crecimiento Saizen® * easypod® fue diseña...
-
ALEJARSE DEL RUIDO: BENEFICIA LA AUDICIÓN René Dávila MÉXICO.-Al nacer, el ser humano posee una capacidad auditiva perfecta, Conforme va cre...
-
Nuevo proceso familiar prevé junta anticipada y justicia restaurativa -Así lo señaló la jueza del PJCDMXC, María Luisa Vázquez Cerón, al sub...
-
-Así lo destacó el juez de oralidad civil, Héctor Flores Reynoso, quien comentó que en el nuevo paradigma son las partes las que pueden cons...
-
Trump 'castiga' con sanciones a la Corte Penal Internacional por investigar a EE.UU. e Israel La orden impone sanciones financieras ...
-
LA PIEL DETECTA ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL René Dávila MEXICO.-México.-El Virus de Papiloma Humano, el Molusco Contagioso y el Herpe...
-
ABRE LA MAGDALENA CONTRERAS SUS PUERTAS A LAS ARTES Y LA CULTURA Redacción El Alcalde Fernando Mercado Guaida anuncia el proyecto denominad...
0 comments:
Publicar un comentario