El 40% de la población sufre de reflujo gastroesofágico
*Hecho que es recurrente por lo menos una vez al mez
René Dávila
MEXICO.-La mayoría de las personas considera la enfermedad por reflujo gastroesofágico, como una condición natural con la cual tiene que vivir, a pesar de que esta puede interferir con las actividades diarias y la salud general, ya que el ácido del estómago puede regresar hacia la garganta causando molestias, ardor, tos, dificultad para respirar e incluso neumonía por microaspiración.
Las lesiones en el esófago pueden ir desde erosiones, hasta cicatrices en el tejido del esófago que modifiquen el diámetro de la luz, lo que dificultará la deglución.
La enfermedad por reflujo gastroesofágico es muy frecuente ya que se estima que el 40% de la población sufre un episodio de reflujo gastroesofágico por lo menos 1 vez al mes y el 7% sufre pirosis diaria. La incidencia aumenta considerablemente en personas mayores de 40 años y el transtorno es más frecuente en varones que en mujeres.
Es importante recibir tratamiento adecuado en las primeras etapas, para evitar estas y otras complicaciones, además de preservar la calidad de vida. Si el reflujo se vuelve repetitivo (más de dos veces por semana ó menos pero interfiriendo con sus hábitos), se deberá consultar al médico lo antes posible.
Al reflujo gastroesofágico se le define como una condición que se desarrolla cuando existe reflujo del contenido gástrico hacia el esófago y esto ocasiona ardor, dolor y otros síntomas que pueden llevar a complicaciones. Los síntomas típicos de la enfermedad son las agruras (pirosis) que es la sensación de ardor detrás del esternón y que ocurre principalmente después de ingerir los alimentos - y la regurgitación –que es la percepción del contenido gástrico en la boca-.

linocalderon2000@gmail.com
0 comments:
Publicar un comentario