LA DONACIÓN DE SANGRE EN MÉXICO ES SEGURA PARA DONADORES Y RECEPTORES
René Dávila
MÉXICO.-El proceso de donación de sangre en México es altamente seguro, al realizarse en bancos de sangre acreditados por la Secretaría de Salud (SS), lo cual ha evitado, por ejemplo, que desde hace más de una década no se presenten infecciones por esta vía por Virus de Inmunodeficiencia Humana, causante del Sida.
Una de las causas por las que la población no quiere acudir a donar sangre es precisamente el temor a infectarse, por el contrario, debe estar segura que no hay manera de que esto suceda y que además tampoco se van a sentir débiles, les va a causar alguna enfermedad o ya no se va a reponer el líquido, como comúnmente se cree.
Asimismo, enfatizó la necesidad de que la población se sensibilice de la importancia de donar sangre para garantizar la recuperación de la salud de múltiples pacientes, ya que al solicitarla a los familiares, a veces ocasiona que por cumplir el requisito, acuden donadores que si bien tienen la edad, peso y no están tatuados, puede ser que mientan al decir que no tienen prácticas sexuales riesgosas o no padecieron enfermedades como sífilis, hepatitis B, C o enfermedad de Chagas, que después se encuentran al analizar la sangre.
La sangre que se obtiene se analiza de manera minuciosa para verificar que esté totalmente libre de virus de hepatitis B y C, VIH, enfermedad de chagas y sífilis, y la que resulta positiva para cualquiera de estas infecciones no se transfunde, se desecha.
Lo anterior fue asegurado por el Director General del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea de la SS, Antonio Marín y López, e indicó que en todos los bancos, previo a la donación, se ofrece una plática informativa amplia a la persona candidata y se le muestra todo el proceso a seguir, entre el que se incluye el uso de material nuevo y desechable, lo que elimina la posibilidad de contagio.
Asimismo, indicó que la SS junto con la Asociación Mexicana de Medicina Transfusional A.C., inició una campaña permanente que tiene como lema “No dejes que México se quede sin sangre”, que incluye programas de capacitación al personal que trabaja en esta área, además de propuestas sobre la inclusión del tema en el plan de estudios de primaria y secundaria para inculcar esta actividad desde la infancia, información amplia a los donadores sobre las ventajas de que sea voluntaria, para que sirvan como emisores del mensaje con su familia y amigos, y material impreso, entre otras estrategias.
Otro de los propósitos es regionalizar los servicios de sangre con criterios de integración en redes de atención.
En México hay 555 Bancos de sangre y cinco mil 300 servicios de transfusión, todos regulados por la SS. De ellos, alrededor de 40% cuenta con certificaciones ISO 9000, europeas o de la Asociación Americana de Bancos de Sangre por ir más allá de los estrictos controles de calidad tanto en instalaciones, equipo y procedimientos. Además de que 80% de los bancos de sangre que se encuentran en hospitales cuentan con este tipo de acreditaciones.
La sangre y sus componentes son un bien público porque son productos irremplazables, cuya única fuente de obtención es el ser humano. Se trata además de bienes que deben ofrecerse en condiciones de equidad, humanidad y responsabilidad social. No obstante, es necesario incrementar la cultura de la donación voluntaria, ya que esto aumenta la seguridad del líquido que se obtiene porque quien lo dona sabe que reúne los requisitos para ello.
En 2007, de un millón 600 mil donaciones que se hicieron, sólo 3.25% fue voluntaria, el resto fue de reposición familiar porque tenían un paciente hospitalizado. Asimismo, del total, 40% provino del IMSS, 31% de la Secretaría de Salud, 7% del ISSSTE, 12% de instituciones privadas y 2% de otros como PEMEX, SEDENA y la Cruz Roja.
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Entradas populares