
Continúa la campaña de detección de enfermedades prostáticas
*“Juntos Trabajando en Pro de su Próstata”
René Dávila
MEXICO.-Ante la problemática de salud que llega a sufrir la población masculina mayor a los 45 años y la falta de una cultura para visitar a médicos con especialidad en Urología, las cifras sobre cáncer de próstata revelan que ocupa el primer lugar como causa de muerte por tumores malignos en México. Tan sólo en el año 2001, se presentaron 4,030 muertes, sin embargo, si se detecta oportunamente puede ayudarse a prevenir un desenlace fatal.
En el caso del cáncer de mama en las mujeres, debido a la publicidad y mensajes de concientización, ha disminuido este padecimiento al ser tratado a tiempo. Pero en los hombres de México, no existe una cultura de prevención del cáncer de próstata, por lo que todos, pasando los 45 años, debemos acudir al especialista una vez al año, para hacernos una detección, indicó el doctor Gabriel Catalán Quinto, médico urólogo, miembro de la Sociedad Mexicana de Urología.
Ante este hecho irrefutable, médicos certificados por el Consejo Nacional Mexicano de Urología y el laboratorio Merck Sharp & Dohme (MSD), continúan con la campaña “Juntos Trabajando en Pro de su Próstata” que inició el pasado lunes 23 de julio y concluye el viernes 24 de agosto en el Distrito Federal.
Ésta es una campaña de detección y orientación médica. Con el mismo examen, se permitirá la detección de padecimientos como Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), que es un crecimiento benigno y el más frecuente en la próstata, y que de acuerdo con el diagnóstico obtenido, puede ser tratado con medicamentos o mediante cirugía, retirando el exceso de tejido en la glándula, comentó el doctor Daniel García, médico urólogo y miembro de la Sociedad Mexicana de Urología.
Es necesario que todos los hombres mayores de 45 años participen en esta campaña de detección, que consistie en una evaluación por el especialista y un chequeo completo de la próstata que incluirá la realización de algunos estudios, como el denominado APE (Prueba de Antígeno Prostático Específico), un cuestionario de escrutinio (factores de riesgo) y una consulta médica e interpretación de resultados, agregó. Para que los interesados puedan participar en esta campaña y recibir la consulta además de las pruebas de diagnóstico, sólo tienen que llamar al teléfono del call center de MSD 54-81-97-08 (en el DF) para programar una cita con un precio preferencial.

linocalderon2000@gmail.com
0 comments:
Publicar un comentario