(OBESIDAD) Se esta convirtiendo en epidemia


La obesidad se esta convirtiendo en Epidemia
René Dávila
MEXICO.-Pese a decretos y acuerdos para prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad, principalmente en la infancia y la adolescencia, en el 2010 cerca del 50 por ciento de los niños en América Latina van a tener sobrepeso, con la consecuente reducción de expectativa de vida, y el impacto millonario a las economías nacionales para atender médicamente las diversas enfermedades que conlleva un Índice de Masa Corporal (IMC) rebasado.
Por ello es importante que en materia de alimentación, todos hagan cambios de fondo, desde la familia, la escuela (Secretaría de Educación Pública en el caso de México), la industria, los laboratorios farmacéuticos, el gobierno y los involucrados en la alimentación y ejercicio de niños y adolescentes, máxime que cada generación vive más que la anterior.
Se requiere una educación temprana para que los niños mejoren su calidad de vida, ya que de lo contrario tendrán: baja esperanza y calidad de vida con índices de morbi-mortalidad causados por las complicaciones de la obesidad (diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, entre otras).
La falta de actividad física y las dietas altas en grasas y azúcares contribuyen a incrementar la obesidad, aseguró el doctor Roberto Morán, director mundial de asuntos médicos y nutricionales de McNeil Nutritionals LLC., luego de dar a conocer un estudio llamado “Familias en Movimiento” en el que se investigó si el aumento de peso excesivo podía evitarse haciendo pequeños cambios en dos rubros: incrementar la actividad física y llevar una dieta equilibrada. Los resultados fueron positivos.
En el programa, basado en la familia y dirigido a los niños, simplemente se basa en caminar dos mil pasos diarios y reducir la ingestión de energía (calorías), reemplazando la azúcar por sucralosa (SPLENDA®), que es un endulzante sin calorías.
Por su parte, Blanca Saint Martín, nutrióloga, ex investigadora del Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubirán” y directora de Nutricare Consulting, agregó que las consecuencias de una población obesa, significará mayor demanda de servicios especializados de salud para el control de la obesidad y enfermedades asociadas ¿México tiene la capacidad?.
Así como cambio en la distribución del producto interno bruto. Actualmente por cada dólar que se invierte en salud, se invierten 6 dólares en educación. Si continuamos con el perfil epidemiológico actual de obesidad, para el año 2025, se estima que por cada dólar invertido en educación, se tendrán que invertir 18 dólares en salud, agregó.
Lamentablemente ahora, “los flacos” son objeto de burla, cuando físicamente pueden estar más sanos que “los gorditos”, además de que van a tener una pobre calidad de vida, aumento del gasto en medicamentos para el control de complicaciones, reducción de expectativas de vida, baja autoestima, restricciones laborales y sociales, y limitación de capacidades físicas, entre otras.
Así, vemos como los niños mexicanos van ganando la curva de la obesidad o estómago. Y, sólo vasta con cambiarles la dieta e incrementar la actividad física y deportiva, sin embargo, ésta se ve reducida por la falta de inseguridad nacional, falta de equipamiento y capacitación profesional de profesorado en escuelas (carencia de programas de activación física para el control de peso), aumento del número de horas frente al televisor, computadora o videojuegos
La obesidad está invadiendo a México, esta epidemia de gordos por los cambios en hábitos alimentarios de la población, además, ahora hay menor tiempo para la preparación de alimentos (se estima que un ama de casa destina actualmente 20 minutos a la preparación de la comida, y tiende a reducirse a 6 minutos en los próximos 20 años), el aumento del consumo de alimentos fuera de casa, desorden en horarios de comidas, mayor exposición a alimentos con alto contenido de energía, grasas y azúcares, así como la migración como factor de transculturización de hábitos alimentarios.
Cabe señalar que el 72% de las mujeres en edad productiva y 67% de los hombres adultos padecen sobrepeso u obesidad. Por primera vez, se reporta la obesidad infantil como un problema de salud pública importante (26% para ambos sexos en edades de 5 a 11 años). Uno de cada 3 hombres o mujeres adolescentes tiene sobrepeso u obesidad. En el grupo de 20 a 59 años, tanto en hombres como en mujeres, aumenta la circunferencia de cintura conforme avanza la edad (distribución central de la masa grasa) = mayor riesgo de complicaciones.
Además, el incremento de la población de más de 60 años en las próximas dos décadas, en México, propiciará mayores presiones para atender sus necesidades de servicios de salud, vivienda y empleo.
De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Población de México, la cantidad de personas con más de 60 años de edad, se incrementará en 175 por ciento, toda vez que actualmente habitan el país poco alrededor de 8 millones de adultos mayores.
Y, de no aplicar las medidas necesarias, la situación de los adultos mayores se agravará paulatinamente, toda vez que en el año 2020 ese sector crecerá a 15 millones y para el 2030 llegarán a la cifra de 22 millones de habitantes, lo que representará el 17.6 por ciento de la población nacional.
Hasta el momento, en México hay pocas estrategias preventivas o terapeúticas que hayan demostrado ser efectivas para prevenir el aumento de peso y promover la salud a través de pequeños cambios de estilo de vida, cuando en la actividad física, vasta caminar 2,000 pasos más al día, que equivalen a 100 calorías. Cambios modestos en dieta, con lo que se obtendrán 100 calorías con utilizar sucralosa (SPLENDA®) en lugar de azúcar, que combinado con un aumento en la actividad física, resulta un programa efectivo para ayudar a prevenir el aumento de peso excesivo en niños.
Un programa sencillo basado en pequeños cambios promete ser una herramienta de ayuda sostenible para las familias con niños en riesgo de obesidad.


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

1 comments:

Anónimo dijo...

Genial post and this post helped me alot in my college assignement. Gratefulness you seeking your information.

Entradas populares