Ruta Financiera/ Lino Calderón/ SISTEMA TIF, herramienta para ofrecer cárnicos sanos

Ruta Financiera
Lino Calderón
SISTEMA TIF, herramienta para ofrecer cárnicos sanos e inocuos
* A través del programa piloto Empresas Cárnicas de Alto Rendimiento (ECAD), se trabaja en lograr la equivalencia de productos con Estados Unidos

La Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF) busca, en conjunto con las autoridades agroalimentarias, la sanidad e inocuidad de los productos cárnicos en el país, reiterando el compromiso para continuar trabajando y fortaleciendo desde todos los frentes, al sistema TIF en México.
Lo anterior lo señaló Alonso Fernández, presidente de ANETIF, al encabezar la segunda sesión ordinaria del Consejo Directivo 2024, con una visita a la Unidad Integral de Servicios, Diagnóstico y Constatación (UISDC) del SENASICA, ubicada en Tecámac, Estado de México, y designada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), como Centro de Referencia a los Antimicrobianos y equiparado solo con otros seis centros a nivel mundial: Reino Unido, Dinamarca, Tailandia, Alemania, Estados Unidos y Francia.
Agregó que se continuará con la promoción del sello TIF, que es uno de los pilares de su gestión con el objetivo de sensibilizar a la población mexicana sobre la importancia de adquirir productos con el sello TIF que son garantía de inocuidad y alta calidad.  Buscamos activamente, dijo, "lograr la apertura de nuevos mercados nacionales e internacionales; para poder comercializar nuestros productos, los cuales el día de hoy ya cuentan con reconocimiento internacional".
El presidente de ANETIF reiteró el compromiso con los asociados de seguir trabajando para traer nuevos y mejores modelos que permitan optimizar los procesos, recursos y continuar participando en la construcción de esquemas que sean punta de lanza en la industria cárnica.
"Un ejemplo de esto es el programa de Empresas Cárnicas de Alto Rendimiento (ECAD), que estamos trabajando con el SENASICA y con algunas empresas que han participado, esperamos los resultados y queremos hacerlo extensivo a los cinco eslabones de la cadena TIF", afirmó el presidente de ANETIF.
Añadió que es un programa piloto con la intención de llevarlo a toda la membresía que esté interesada en elaborar productos cárnicos de alta calidad y certificados bajo las más altas normas de calidad e higiene.
Por su parte, Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), ante miembros del consejo directivo de ANETIF, aseveró que el alcance de los trabajos coordinados entre ANETIF Y SENASICA puede tener un alto impacto ya que se trabaja en un proyecto, junto con productoras avícolas (como Bachoco y GM) por lo que la ANETIF realiza la capacitación con expertos en la materia y da seguimiento a los compromisos con la normatividad de Estados Unidos y lograr la equivalencia de ave de ovoproductos con los Estados Unidos de América.
Añadió que también se trabaja en lograr la equivalencia para productos controlados en proceso térmico de Stanley de estantería, lo cual permitirá a los establecimientos TIF exportar productos cárnicos en especie porcina a los Estados Unidos de América.
El director en jefe de SENASICA apuntó que el Sistema TIF es una herramienta indispensable para ofrecer cárnicos cuyos procesos se apegan a las más estrictas normas nacionales e internacionales de sanidad e inocuidad.
"El trabajo que lleva a cabo la ANETIF con sus más de 50 socios ha permitido estrechar la coordinación con SENASICA para atender las auditorías internacionales y desarrollar proyectos conjuntos que han permitido fortalecer el Sistema TIF", destacó Javier Calderón Elizalde, director en jefe de SENASICA.
Esta fue la segunda visita que ANETIF realiza a la UISDC con el objetivo de conocer los avances que las organizaciones Mundial de la Salud (OMS) y Mundial de Sanidad Animal (OIE) han realizado para solucionar el problema de la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), la cual es una amenaza para la salud pública, la producción agrícola y ganadera y la seguridad alimentaria.
Se dieron a conocer las acciones que el SENASICA ha realizado en calidad de Centro Colaborador de la OMS en RAM en bacterias transmitidas por los alimentos y ambientales (MEX-33) desde 2018, dado que en la UISDC también se ubican los laboratorios que tienen esta designación desde el ámbito de la inocuidad.
La RAM se produce cuando microorganismos como bacterias, hongos, virus y parásitos sufren cambios que los hacen resistentes a los medicamentos antimicrobianos. Estos cambios pueden presentarse de manera natural, pero en la mayoría de los casos surgen con el uso indiscriminado de este tipo de medicamentos, lo que provoca que los microorganismos se adapten a ellos.
Linocalderon2023@gmail.com
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Entradas populares