

René Dávila
MÉXICO.-En el marco del XXVI Consejo General Consultivo de esta casa de estudios, el Director General del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera, rindió un homenaje en memoria de los estudiantes caídos en el movimiento estudiantil de 1968 y afirmó que este acontecimiento fue un parteaguas en la historia de México, que hay que recordar para que no vuelva a repetirse.
Ante directivos, estudiantes, profesores e investigadores del IPN, sostuvo que el Politécnico ha organizado una serie de eventos para que no se olvide este hecho trágico que marco la vida de la nación. Lo que no podemos olvidar es que este país es diferente, es uno antes del 68 y otro después de este acontecimiento.
El movimiento estudiantil de 1968 es un fenómeno social que cambió la forma de expresión, de relación y de los derechos de todos los estudiantes de nuestro país. Fue un movimiento mundial que se originó inicialmente en Francia y después se generó en otros países de América Latina, fundamentalmente en nuestro país, que permitió que las libertades y la formas de expresión se pudieran desarrollar en el Sistema de Educación Superior de nuestro país.
Sin el movimiento del 68, estas libertades de las que ahora gozamos en la educación superior no se hubieran dado de forma tan acelerada. Ahora los estudiantes tienen la posibilidad de expresarse de forma libre y responsable. Independientemente de las razones y de lo complicado del proceso, México ha avanzado en muchos campos, sin duda propiciados por el proceso de las movilizaciones de estudiantes, profesores, sindicatos y de la sociedad en su conjunto; eso tenemos que recordarlo.
En el marco del 40 Aniversario del Movimiento Estudiantil de 1968, esta casa de estudios llevará a cabo una serie de actividades culturales que incluyen música, artes plásticas, poesía, cine, teatro y conferencias magistrales, con la participación de especialistas en el tema, así como conciertos especiales de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (OSIPN).
El programa de actividades está integrado por:
Ø Música: Presentación de la OSIPN
1 de octubre, 17:00 horas, en el Centro de Educación Continua, Unidad Allende.
2 de octubre, 19:30 horas, en el Auditorio “Ing. Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”
3 de octubre, 20:30 horas, Sala Nezahualcóyotl de la Universidad Nacional Autónoma de México
Concierto “Música del 68” con Víctor Guerra
03 de octubre
12:00 horas
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 7 “Cuauhtémoc”
Ø Artes plásticas: “IPN-68”
Explanada “Lázaro Cárdenas” de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, en Zacatenco.
Hasta el 02 de octubre.
Ø Conferencia Magistral: “Visión y Revisión de los Movimientos Estudiantiles en el IPN (1942-1968).
Participan: Jesús Vázquez Vázquez, Felipe Galván, Fausto Trejo y Vicente Oria Razo.
01 de octubre
19:00 horas
Centro de Educación Continua, Unidad Allende
Ø Poesía: “Proyecto Ensamble, 68-40”
Espectáculo poético en la modalidad electroacústica, integrado por músicos reconocidos en diversas corrientes, prevaleciendo el Rock Urbano y las influencias populares de los años 60 y 70.
01 de octubre
18:00 horas
Escuela Superior de Medicina
Ø Teatro: Obra “68, Días sin Sueño, Sueño sin Olvido”
Espectáculo de narración oral escénica y teatro que constituye un catalizador de la importancia que hoy día tiene el movimiento estudiantil del 68 para las nuevas generaciones.
01 de octubre
16:00 horas
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 4 “Lázaro Cárdenas del Río”
Ø Cine: Película “El Grito” (México 1968), director Leobardo López Aretche.
03 de octubre
19:00 horas
Auditorio “Ingeniero Manuel Moreno Torres” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”
0 comments:
Publicar un comentario