

René Dávila
IZAMAL, YUCATÁN.-Como parte del Programa de Estrategias para el Fortalecimiento de la Educación Indígena, la Secretaría de Educación Pública firmó aquí el Convenio Peninsular de Competencias Educativas Docentes en Lengua Maya.
El Subsecretario de Educación Básica, José Fernando González Sánchez y el Secretario de Educación en esta entidad, Raúl Godoy Montañez, firmaron este acuerdo, para poner a la educación indígena en el primer plano de las prioridades del sistema educativo.
De acuerdo con las evaluaciones más recientes, en Yucatán existe un gran impulso a la educación indígena y, con el respaldo de la SEP, se han integrado los componentes de calidad mediante los cuales, se trabaja en la normalización de la escritura de la lengua, elevar los niveles formativos de los equipos técnicos y del profesorado, así como la realización de un diagnóstico para conocer el nivel de las competencias comunicativas de los docentes en la lengua maya.
Se logró que el 88 por ciento de las escuelas indígenas elevaran su rendimiento en asignaturas como Matemáticas con 8 puntos y Español con 13 puntos en promedio, lo cual es considerado un incentivo para seguir sumando componentes de calidad, mejores materiales, más y mejores maestros, garantizar que se siga hablando la lengua maya y que las instituciones de educación superior de la región ofrezcan cursos, talleres y seminarios para que el profesorado recupere y fortalezca esta lengua.
Acompañado de la Directora General de Educación Indígena, Rosalinda Morales Garza, afirmó que la sociedad del conocimiento que comienza a construirse a nivel mundial, nos obliga a ser defensores irrestrictos de nuestros valores regionales, y la experiencia internacional nos muestra que sólo son exitosos aquellos pueblos respetuosos con su historia y originalidad.
En la región del país donde se concentran el mayor número de personas hablantes de Maya a nivel nacional con más de un millón de practicantes, el Subsecretario hizo un reconocimiento a los gobiernos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, por su esfuerzo y trabajo para mejorar los resultados de la educación indígena en las evaluaciones nacionales.Este acto de justicia, equidad y convivencia social, colocará a nuestros estudiantes indígenas en los mismos niveles de los demás estudiantes de otras modalidades que se imparten en el país. E hizo un llamado a hacer de la Lengua Maya un vehículo de normalización con gramática, ortografía y capacidad lingüística que contribuyan al desarrollo de competencias de los profesores, y a la defensa de nuestros valores regionales.
0 comments:
Publicar un comentario