
René Dávila
MÉXICO.-Materias como la nanotecnología -un área de la ciencia que permite un estricto control de la enfermedad-, la biotecnología para el tratamiento terapéutico de enfermedades crónicas, así como medicina complementaria, rehabilitación y del sueño, son sólo

Al firmar el Convenio Interinstitucional, los titulares de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, y el Rector General de la UAM, José Lema Labadie, coincidieron en que con este acuerdo se fortalecerán los lazos existentes entre la academia, la formación de recursos, la investigación y la prestación de servicios para el cuidado de la salud, lo cual contribuirá a hacer efectivo el derecho a la salud de todos los mexicanos.
En la Sala “Guillermo Soberón”, de la Secretaría de Salud, Córdova Villalobos puntualizó que la nanotecnología es un área en la que ya inició el trabajo conjunto entre la UAM y el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Se caracteriza por colocar microelementos en el paciente que puedan liberar sustancias o medicamentos con regulación controlada, para tener un estricto control de la enfermedad, y es hacia donde se encamina la ciencia.
Otra área de oportunidad de colaboración es la medicina complementaria en el Centro de Investigación que se construirá en el nuevo Hospital Homeopático. Y es que la medicina alternativa se presta a la charlatanería, de ahí que se requiera el apoyo científico para demostrar sus bondades como forma de tratamiento, sobre todo en el manejo de enfermedades crónicas y del dolor, pues es muy bien aceptada por la población, ya que 95% de los pacientes que acuden al Hospital Homeopático así lo señalan.
La colaboración en el rubro de patología bucal, busca que su atención sea una prioridad, ante el hecho de que es una de las enfermedades con mayor número de casos, por lo

De igual manera, se necesitan acciones conjuntas entre la Secretaría de Salud y la UAM en rehabilitación, ya que ante el panorama epidemiológico, se requerirá un mayor número de especialistas en rehabilitación neurológica o motriz, al igual que en acciones de prevención y promoción, a fin de incrementar la cultura sanitaria, ya que si no se impulsa la medicina preventiva, difícilmente habrá presupuesto que alcance para cubrir todas las necesidades.
Ante la necesidad de impulsar la investigación en el país, enfocada a las necesidades actuales, la Secretaría implementó el Programa Nacional para Estancias de Investigadores Jóvenes, con el cual puedan desarrollar esta tarea en los Institutos Nacionales de Salud, a través de becas.
El Rector General de la UAM, José Lema Labadie, subrayó que desarrollo y salud son procesos mutuamente determinantes y muy relacionados con los niveles de educación de la población, la generación de conocimiento y de capital intelectual.
Es indispensable conjugar esfuerzos y hacer un uso más efectivo de los medios, de tal forma que se aproveche la experiencia y capacidad de cada institución para garantizar una mejor salud y bienestar a los mexicanos.
Este convenio permite compartir la experiencia e insumos de ambas instituciones para generar la información y el conocimiento, sin los cuales el proceso de la política pública queda desvinculado y ajeno a las necesidades y requerimientos de la población.
Además, sienta las bases generales y mecanismos de cooperación para realizar investigación, capacitación, asesorías e intercambio académico que coadyuve a fortalecer las políticas de salud.
0 comments:
Publicar un comentario