LA VACUNA DOBLE VIRAL, A CASI 7 MILLONES Y MEDIO DE PERSONAS ENTRE LOS 19 Y 29 AÑOS
René Dávila
MÉXICO.-El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trata de cumplir el compromiso adquirido por los países miembros de la Organización Panamericana de la Salud, para que en 2010 la rubéola y el síndrome de rubéola congénita (causa de malformaciones en recién nacidos) se erradiquen.
Durante 42 días (del 24 de marzo al 2 de mayo) aplicó en todo el país casi 7 millones y medio de vacunas doble viral a la población derechohabiente y no derechohabiente entre los 19 y 29 años, inmunización que también previene el contagio de sarampión, aseguró el doctor Leopoldo García Velasco, Coordinador Médico de Programas en la Unidad de Salud Pública del IMSS.
Hubo cuatro entidades federativas que rebasaron el cien por ciento de la meta: Guerrero, Baja California Norte, Puebla y Nayarit, estados donde se pidieron hasta 60 mil dosis extras para atender la demanda de la población.
Las 7 millones y media vacunas aplicadas a la población del grupo de edad designado, se suman cientos de miles de dosis adicionales para aquellas personas que, a pesar de ser menores a 19 años o tener más de 29, solicitaban ser vacunadas en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del Seguro Social o en los módulos que se instalaron en áreas de alta concentración.
Cabe destacar que si la mujer adquiere la rubéola durante su período de gestación, hay una alta posibilidad de que su hijo nazca con malformaciones congénitas en el corazón, los ojos o con sordera. Un cuadro de sarampión en un adulto, de no manejarse correctamente, puede ocasionar neumonía y encefalitis.
La campaña no terminó en su totalidad el 2 de mayo, ya que la doble viral no se aplicó a embarazadas, motivo por el cual hasta el mes de diciembre de 2008 a todas las mujeres que concluyan su proceso de gestación, se les aplicará la inmunización en los Hospitales de Gineco Obstetricia correspondientes. En esta fase se aplicarán hasta 700 mil dosis adicionales.
Además de la participación del personal de Enfermería en las UMF, se contrataron alrededor de 17 mil brigadistas para apoyar en los módulos de vacunación y así atender la demanda de la población, que recibió los beneficios de forma gratuita.
En los Estados de Baja California Sur, Baja California Norte, Sonora, Chihuahua y Sinaloa, la campaña de vacunación comenzó mes y medio antes, a causa de que una menor procedente de San Diego, que fue de vacaciones a Los Cabos, estaba enferma de sarampión, lo cual implicó alerta epidemiológica en estas entidades y el despliegue para evitar cualquier riesgo de contagio.
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

Entradas populares